Via Crusis (Rosa Mena Valenzuela, Roberto Huezo y Luis Lazo)
Via Crusis, fue un acto que inventaron los franciscanos tomando como referencia a la ruta que tomo Jesus.
VIA CRUSIS DE ROSA MENA VALENZUELA
![]() |
Rosa Mena Valenzuela |
fue una pintora salvadoreña, nacida en 1913 en San Salvador. Aunque
ella daba como año oficial de su nacimiento 1924, Luis Croquer reveló
en 2004 que la fecha real era el 13 de septiembre de 1913.
En
el centenario de su nacimiento y en el noveno aniversario de su muerte,
los tributos ponen a Rosa Mena Valenzuela en el altar mayor del arte
salvadoreño. La artista que uso la descomposión para perfilar la
estética de su obra con trazos desafiante que rompían los esquemas
tradicionales sufrió la incomprensión local entre su generación, pero la
compensación fue una cálida acogida en el mundo de la plástica
internacional.
Su
obra de las 14 estaciones del viacrusis fueron hecgas con la influencia
del abstraccionismo. La artista que falleció en 2004, visitó Tierra
Santa en 1963 como parte de una gira que la llevó a varios países del
Medio Oriente; en Jerusalén participó en un vía crucis en la Vía
Dolorosa de esa ciudad. En su producción el tema religioso es retomado
una y otra vez con la fuerza y expresividad que caracteriza su obra
madura, episodios de la Pasión de Cristo se hacen presentes en pinturas








ROBERTO HUEZO
![]() |
Los
cuadros expresan el dolor que el pueblo ha cargado, como inmensa cruz,
camino de su liberación. Catorce cuadros: Vía Crucis de todo El Salvador
sufriente. Su obra esta influenciada por el expresionismo y utiliza
la técnica del grafito.
"Catorce
cuadros en espera sostenida de un décimo quinto: el de la Resurrección
de este pueblo, cuadro anhelado donde el rojo de la sangre se transforme
en el bellísimo rojo que difunde el sol sobre las nubes al anunciar la
aurora."




LUIS LAZO

La
fe que el pintor Luis Lazo tiene en el catolicismo lo llevaron pensar
en pintar cada una de las estaciones que Jesucristo vivió camino a la
cruz donde fue crucificado. Lo que en un inicio era solo una intención,
se llegó a concretar hace un par de semanas cuando decidió comenzar a
plasmar el Vía Crucis de una forma que combinara la belleza del arte con
la fe religiosa.
en su obras se ve la influencia del manierismo ya que el refleja a un Jesus musculoso y mas corpulento.















0 comentarios:
Publicar un comentario